top of page

Salamanca: Se celebró el homenaje a Casto Prieto y a las víctimas de la represión franquista.

Por séptimo año consecutivo se celebró este homenaje convocado por la Agrupación de Salamanca de Alternativa Republicana.



Contó con la presencia de concejales del Grupo Municipal Socialista, miembros de la Asociación Salamanca Memoria y Justicia así como otros ciudadanos y ciudadanas a título particular entre los que se encontraba Matilde Garzón Ruipérez, que era una niña de apenas diez años cuando comenzó la guerra y se refirió en su emocionante intervención a sus ocho parientes de Peñaranda de Bracamonte objeto de represión y muerte en algún caso por parte del terror franquista.




La presentación del acto corrió a cargo del Secretario de la Agrupación de Salamanca de Alternativa Republicana Manuel Benito con las siguientes palabras:

Les damos la bienvenida y, desde Alternativa Republicana, queremos agradecerles un año más su presencia en este sencillo acto de homenaje, recuerdo y reparación. Recuerdo, homenaje y reparación para aquellas figuras públicas y todas aquellas personas anónimas que también contribuyeron en aquellas fechas a los sueños de justicia, libertad, igualdad y fraternidad.
Son 90 los años que nos separan desde que este país y, mediante la voluntad de todo su pueblo, levantase una República sobre los improbables cimientos de un estado empobrecido, arcaico y desigual, sostenido hasta entonces sobre los vanos sueños de recuperación de un glorioso pasado que ni fue tal, ni era ya posible recuperar. Y fue, ese pueblo atrasado e inculto el primero en darse cuenta; ¡qué gran capacidad de soñar!, ¡qué admirable anhelo de libertad para ellos mismos y, con no poca dosis de generosidad, para quienes estábamos aún por llegar!
Son 85 los años transcurridos desde que se iniciase la voladura de aquella República construida sobre la base de la más inocente pura y sencilla necesidad. Una voladura que no escatimó en ningún momento sangre, devastación y pavor en proporciones difícilmente imaginables para nuestras generaciones presentes. Aquel torbellino desbocado de odio y dolor se esconde hábilmente tras nuestra incapacidad actual de abarcar tal magnitud de maldad. Esta situación hace necesario un esfuerzo adicional para desenmascarar este grotesco artificio que se prevale de nuestro subconsciente para deformar la realidad (podríamos aquí hablar también de las equidistancias cuando no fervientes apoyos de algunos representantes políticos de la actualidad).
Es imprescindible ponernos frente a nuestro propio pasado, y es posible hacerlo desde la objetividad de quienes en primera persona lo vivieron sin estar aparentemente concernidos por aquella tragedia, como buen ejemplo de ello es el periodista Mario Neves que con sus palabras de entonces, nos reconecta con la atroz realidad vivida en la ciudad de Badajoz aquel mes de agosto de 1936, en fechas no muy posteriores al crimen en el monte de La Orbada que aquí nos ocupa: “quiero dejar Badajoz cueste lo que cueste, lo más rápido posible y prometiéndome a mí mismo que no volveré nunca. Por mucho que me mantenga en la vida periodística, jamás se me presentará acontecimiento tan impresionante como el que me ha traído a estas tierras ardientes de España y que ha logrado destemplar completamente mis nervios”.
Recordar para no repetir, recordar para empezar a reparar. Y digo bien, “empezar” pues tengo el firme convencimiento que únicamente se podrá culminar la reparación, con la consecución definitiva del sueño por el que ellos lucharon; La República. No nos llevemos a engaño, no será la Segunda, no será nunca más aquella, pero el sueño, el sueño si será el mismo, nacido de la misma necesidad de libertad, justicia, democracia e igualdad de entonces y será cuando sus muertes, aún siendo igual de innecesarias e injustas, cobrarán cierto sentido. Ellos ya nunca recuperarán su vida pero nosotros si habremos dignificado su sacrificio.

Se recordó en el cierre del homenaje la proclamación de la II República en Salamanca, de la que se cumple este año 2021 el 90º aniversario.



Lamentablemente, una vez concluido el acto, se presentaron varios agentes de la Policía Nacional requiriendo la documentación de los convocantes cuando se trata de un acto que se desarrollado con la mayor normalidad a lo largo de siete ediciones.


MÁS INFORMACIÓN:

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page