Reunión del Comité Federal de Alternativa Republicana.
Ayer sábado se reunió el máximo órgano del partido entre Congresos en la sede del CAUM en Madrid.
Las recientes elecciones en Andalucía y las inminentes citas electorales europeas, municipales y autonómicas del 2019 centraron esta reunión.
Esta cita también sirvió para conocer y estrechar lazos con nuevos simpatizantes y militantes en la Comunidad Valenciana, Madrid y Castilla y León. El objetivo es crear y ampliar la estructura de nuestro partido en estas zonas.
Elecciones autonómicas en Andalucía.
Nuestra candidatura en Sevilla, Cádiz y Málaga es valorada positivamente en cuanto a los resultados así como en lo referido a la difusión de nuestras propuestas y conocimiento por muchas personas de la existencia de Alternativa Republicana. Los gastos de nuestra campaña han sido limitados: 333 euros. Pero ha servido para que Alternativa Republicana crezca y se siga dando a conocer en diversos medios alternativos, especialmente gracias a Radio Rebelde Republicana, Radio Sol Los Barrios y el programa La Hora Republicana.
Citas electorales de 2019.
La elecciones europeas, cinco años después de nuestra primera comparecencia electoral en 2014 son el objetivo clave. Hay que ofrecer una candidatura republicana que recoja el voto de muchas personas que no están satisfechas con la ambigüedad de otras formaciones. Existe la voluntad de articular una alianza con otras formaciones como Al Servicio de la República (representada por Miguel Pastrana en la reunión) o República en Marcha. Los compañeros de la Comisión Ejecutiva Federal Antonio Fernández, Ramón García y Ramiro Gil son mandatados para los contactos correspondientes. El marco de esta posible coalición se ajusta a tres puntos básicos:
-Ruptura con el régimen del 78.
-Impulsar una III República federal y laica
-Plan de emergencia social.
Se informa de la situación con respecto a municipales y autonómicas en diversas zonas de nuestros país. Hay diversas opciones abiertas en Andalucia, Castilla y León y Catalunya.
Otros asuntos.
En el turno abierto de palabra se plantea un debate abierto en el que participan los asistentes sobre nuestra posición respecto al movimiento memorialístico. Francisco Gordo plantea su posición y lee una carta que expuso ante las asociaciones de la memoria y recalca la necesidad de que éste se incorpore a la lucha por la República como mejor manera de impulsar la memoria, ya que el propio régimen del 78 puede incluso apuntarse el tanto de poner placas o cambiar calles pero que en el fondo mientras no se recupere la dignidad democrática republicana no se honrará debidamente a las víctimas.
Se plantea también cuál es nuestra posición respecto a los referéndum simbólicos surgidos en algunas localidades y universidades. La idea merece nuestro apoyo en cuanto contribuye a remover consciencias y cuestionar el régimen y la monarquía, pero que no debemos olvidar que nuestra prioridad no es convocar un referéndum monarquía o república que seamos susceptibles de perder, y que suponga la legitimación del régimen actual,sino obtener una mayoría política que nos permita ganar unas elecciones para proceder a un proceso constituyente para una Tercera República. Para ello debemos hacer pedagogía sin criticar tampoco las iniciativas por los referéndum que están surgiendo.
#EleccionesEuropeas #ComitéFederal #eleccionesautonómicas #eleccionesmunicipales #AlternativaRepublicana