top of page

Prisión Permanente Revisable como herramienta política

Francisco J. Gordo.

Militante de Alternativa Republicana.

En el siguiente artículo expondré cómo el tratamiento de la demagogia puede afectar a la concepción popular sobre aquello que ciertos políticos nos quieren hacer creer, aunque aparantemente sea razonable tal y como nos es planteado desde «arriba»; en este caso, relacionándolo con la PPR (Prisión Permanente Revisable).

Para empezar, hay que plantear por adelantado la idea de que la pena por cualquier delito no puede ser punitiva de manera exacerbada de tal forma que pierda el carácter educador para una posible reinserción del condenado. Bastaría con que se respetase el Código Penal actual y se cumpliese a «rajatabla»; y si acaso, endureciese en aquellos delitos que sean constantes a fin de acabar con ellos.

El problema es la gratuidad del delito, los propios presos pueden confiar a día de hoy en el sistema penitenciario tranquilamente ya que ellos mismos saben que se les puede reducir la condena, pagar fianzas, terceros grados y demás gratificaciones en su castigo…en este caso, por arrojar algo de luz podríamos decir que si hubiese garantía de que las condenas fuesen cumplidas íntegramente, no haría falta pensar en la PPR.

Pero no nos equivoquemos, se está utilizando un mensaje demagogo desde diversos partidos que abogan por reprimir y plantear la prisión  permanente. Nos intentan conmover con delitos atroces, con asesinos de niños y violadores de mujeres (que por desgracia, los hay).

Sin embargo, su humanidad se desmonta en el momento en el que su coherencia se acorta al querer privar a las mujeres de mejoras sociales como la ley de violencia de género, al tiempo que utilizan sus víctimas para potenciar el odio entre la gente y crear campaña para obtener mayorías.

Cuando en realidad a estos partidos no les importa en absoluto abolir la violencia machista, sino utilizarla como pretexto para crear condenas más abusivas en detrimento de los DDHH…entonces, sólo nos queda pensar que hay una finalidad política en todo este planteamiento.

Los partidos (y por ende, sus simpatizantes como reflejo de la sociedad) que están a favor de la Prisión Permanente Revisable, presumiblemente tienen cierta afinidad en su ideología, incluso en su concepción económica por encima de las personas.

Cuando estos partidos tienen el poder económico, se aferran a él, no hace falta destacar ninguno de los innumerables casos de corrupción que ostentan algunos. Esto quiere decir, que para mantener su poder; y por tanto, garantizar su economía y su posición oligárquica, el hecho de que la gente de a pie se organice y opine si quiera, les supone un grave riesgo o peligro para su situación de cleptócratas.

De esta manera, siempre les va a interesar manipular al pueblo y a sus votantes para abarcar una mayor represión hacia el propio pueblo. No sería más que una herramienta de tantas para controlar a base del miedo y el terror a los que piensen distinto a ellos.

¿A cuántos podrían acusar de terrorismo, de injurias a la corona o de rebelión (entre otros) sólo por no querer participar en este circo y discrepar u opinar en contra de este sistema tan «atado y bien atado»; y que casualmente se impusiera la ejemplarizante pena máxima de la Prisión Permanente Revisable?

No nos dejemos engañar, defendamos los Derechos Humanos (con todos los pormenores que ello suponga) y procuremos que la educación y la memoria sean el medio para llegar a una sociedad más justa y más civilizada. Busquemos la fórmula estudiantil donde desde pequeños aprendamos a relacionarnos  socialmente de una manera correcta, en lugar de crear ese «monstruo social» y luego tener que encerrarlo porque no saben qué hacer con él.

El problema no sólo es de esa persona que acaba en prisión, el dolor no es sólo de los familiares de la víctima. Todo ello supone el fracaso asimismo del sistema educativo y cómo el exceso de represión, nuevamente, no funciona en su objetivo aparente, pero bien vale para vender políticas baratas a un precio de muerte.

La educación nos hace libres.

Alternativa Republicana no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.

#opinión #prisiónpermanenterevisable

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page