Presentación del programa electoral de Málaga para la gente
Alternativa Republicana participa en esta candidatura municipal con la presencia de Jesús Fernández en el número 7 y Antonio Fernández en el número 31.
Zorrilla reta al resto de candidatos a exponer los programas en la calle y someterse a las cuestiones de los ciudadanos.
Maíllo destaca la lista electoral como el termómetro de la ciudad.
Eduardo Zorrilla y la candidatura que encabeza es el mejor termómetro de la ciudad porque son líderes vecinales, de la lucha laboral, contra los desahucios, del feminismo…. Y garantizan el cambio real en un Ayuntamiento “de la caspa, del inmovilismo y de la propaganda vacua”.
Así ha definido esta mañana la candidatura de Málaga para la Gente, el coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maillo, cuya formación forma parte de la coalición electoral de izquierdas. El dirigente andaluz ha acompañado a los candidatos en la presentación del programa electoral para la capital y ha definido al cabeza de lista, Eduardo Zorrilla, como una persona “de extraordinaria solvencia, competencia y honradez” en el ámbito profesional, político y personal, como ha demostrado a lo largo de su vida.
Maillo ha dicho también que Izquierda Unida está muy satisfecha del proceso de convergencia que ha tenido lugar en la capital y que ha dado como resultado esta coalición donde se han dado cita partidos políticos de izquierdas y personas a título individual que tienen un patrimonio “ético, de convicciones y de pasión por Málaga”.
Eduardo Zorrilla ha afirmado que su equipo quiere devolver el poder a la gente, poner en marcha un Ayuntamiento que garantice el bienestar a sus ciudadanos, que luche contra el paro y las desigualdades sociales. El programa electoral que han presentado está enfocado en esta línea y establece medidas como un plan de lucha contra la pobreza, que garantice el acceso a los suministros básicos y a los servicios públicos municipales. También un plan de empleo garantizado, porque el Ayuntamiento “puede y debe hacer mucho más. Con este plan se asegura un contrato mínimo de un año y una formación. Además, repercute positivamente en la ciudad porque estos trabajadores realizarían aquellas tareas abandonadas por la iniciativa privada como la rehabilitación en barrios o el cuidado de personas.
El programa también se apoya en una democracia participativa, que responda a las demandas de los malagueños que quieren participar en la toma de decisiones del Ayuntamiento, pero también de gestionar cuestiones más cercanas. Málaga para la Gente se compromete a poner en marcha consultas ciudadanas para aquellas cuestiones de mayor trascendencia en la ciudad, pero también para asuntos que afecten a barrios o distritos. Igualmente, se llenará de contenido las juntas de distrito creando un nuevo modelo de relaciones entre la ciudadanía y sus representantes.
“También ofrecemos una ciudad más vivible y disfrutable, que contemple un cinturón verde, un plan de arbolado y una movilidad sostenible, ligando el transporte público e interconectando nuevos carriles bici seguros y eficaces con itinerarios peatonales. Todo ello entrelazado permite mayor movilidad y calidad de vida”.
La cultura también forma una parte destacada de sus propuestas y Zorrilla ha anunciado una red que la acerque a la gente y apoye a los creadores malagueño. También se ha marcado como indispensable un plan director de museos que plantee estrategias y establezca cómo se usan los recursos de manera eficaz.
“Queremos una ciudad que sea a la medida de la gente y no de los grandes intereses económicos. Nuestro programa es nuestro contrato con la sociedad, es la mejor forma de conocer cuáles son las propuestas de cada candidatura”, ha añadido el cabeza de lista quien recuerda que se ha elaborado con colectivos y centenares de personas ante los que la coalición va a rendir cuenta. Eduardo Zorrilla ha emplazado a los candidatos del resto de formaciones políticas a una exposición abierta de su programa político, en la calle, para responder a cuantas personas deseen acercarse.
En esa línea, el coordinador provincial de Izquierda Unida, José Antonio Castro, ha destacado la importancia de un programa electoral claro, sobre todo en momentos que aparecen nuevas fuerzas políticas. Castro mostró su preocupación por la la poca trascendencia que dan algunas formaciones políticas al programa, a las propuestas de modelo de ciudad. También ha hablado del programa oculto y ha señalado al PP como máximo exponente, de manera que está llevando a Málaga a convertirse en una “ciudad dual, donde la privatización, el beneficio para determinadas zonas y bolsillos se pone por encima del interés general”.
El programa electoral lo podeis encontrar en el siguiente enlace: Programa electoral – Málaga para la gente