Por una sanidad pública digna en Andalucía
Comunicado de Alternativa Republicana.
Decenas de miles de personas se han manifestado en las ciudades de Granada, Málaga, Huelva y Sevilla, y próximamente en Cádiz, contra de los recortes en Sanidad pública que viene realizando de manera sistemática el gobierno andaluz de Susana Díaz.
La Presidenta, que dice “respetar las protestas ciudadanas”, que “está abierta al diálogo”, sin embargo ve, detrás de las mismas un contubernio «podemita y pepero» en su contra. Nada más lejos de la realidad, son ciudadanos y ciudadanas, profesionales de la medicina pública los que hartos de tanta mentira institucional han salido a la calle a reivindicar un mejor trato para nuestra sanidad.
La señora Díaz, en función de la responsabilidad de su cargo, debería conocer que Andalucía lidera los recortes en sanidad, por encima de muchas otras comunidades autónomas.
Y si quiere datos, les damos los emitidos por las propias instituciones autonómicas: el análisis de los presupuestos sanitarios de la Junta, entre los años 2009 y 2015, constata una caída de 1.400 millones de euros, que representa un descenso del 13,9%, frente al 9% de media en el conjunto del Estado. Este brutal descenso ha provocado la disminución de las camas hospitalarias, el aumento de las listas de espera, la disminución de las infraestructuras sanitarias y la pérdida de 7.265 puestos de trabajo en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)
La disminución del presupuesto destinado a sanidad también ha causado una bajada de la calidad en el empleo en la sanidad pública, donde hay 28.600 trabajadores temporales, una cifra que representa un 32% del total de la plantilla
La partida sanitaria dentro del presupuesto andaluz supone un 33%, lo que sitúa a Andalucía en el séptimo lugar del ranking entre comunidades autónomas, por detrás de Canarias, Asturias, Castilla y León, Murcia, Madrid y Aragón.
La pérdida de puestos en el SAS también ha sido superior a la media estatal. Las 7.265 plazas que se han perdido estos años representan un 7,5%, por encima de la media nacional, que es del 4%.
El 57% de los hospitales que funcionan en Andalucía son privados. Y el 28% de las camas hospitalarias también. Casi cuatro de cada diez actos quirúrgicos que se llevan a cabo en la comunidad tienen como escenario un centro sanitario privado y lo mismo sucede con el 26% de los ingresos y altas hospitalarias.
El propio sistema público, el SAS, es el mayor usuario de los centros privados en virtud de los conciertos que firma la Junta de Andalucía y en los que la comunidad autónoma ha gastado 385 millones de euros, un gasto que ha registrado una tasa de crecimiento anual del 1,6% entre 2004 y 2013.
Son sus datos, señora Presidenta, los mismos que constatan que ustedes mienten al proclamar que no hay recortes en Sanidad.
Alternativa Republicana está y estará presente en todas las manifestaciones y eventos que defiendan lo público, porque es algo que va en nuestra razón de ser. República procede del latín res publica, la cosa pública; no sólo significa un cambio de la jefatura del estado, va mas allá, significa, como en este caso, la defensa de una sanidad pública de calidad, universal con recursos humanos, técnicos y científicos suficientes para desarrollar su labor de una forma adecuada a las necesidades ciudadanas a las que deben responder.
Por una Sanidad pública andaluza digna, viva la República.
#Málaga #Sevilla #comunicación #comunicado #sanidad #Andalucía #AlternativaRepublicana