La Plataforma por un nuevo modelo energético lanza una campaña de crowdfunding para una gran acción
Alternativa Republicana, como miembro de la Plataforma, apoya esta iniciativa.

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (Px1NME), siguiendo los pasos propuestos por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), quiere promover la declaración del 17 de febrero como Día Europeo de lucha contra la Pobreza Energética. En España son ya 7 millones de personas las que tienen problemas para pagar la factura de la luz, el 17% de los hogares españoles, pero es una lacra social que afecta a toda la ciudadanía europea.
Con objeto de visibilizar nuestra reivindicación, la Px1NME convoca una gran accción contra la Pobreza Energética en la Puerta del Sol de Madrid, el próximo sábado 28 de febrero a las 12 de la mañana. Un acto en el que la compañía de teatro «Pez Limbo» representará de una manera pedagógica la dramática situación en la que viven millones de familias de toda Europa que no pueden mantener su vivienda en unas condiciones de temperatura adecuadas para la salud (18 a 20ºC en invierno y 25ºC en verano).
Desde la Px1NME hemos lanzado una campaña de crowdfunding para poder financiar esta acción y retribuir la actuación de los magníficos artistas de Pez Limbo. Gracias a la colaboración de tod@s, podremos agradecer adecuadamente el esfuerzo que realiza el mundo del arte para luchar a favor de las causas sociales.
Si deseas colaborar con esta campaña, pincha aquí.
¿Por qué el 17 de febrero?

La celebración del Día Europeo de Lucha contra la Pobreza Energética conmemora la tercera y última de las extraordinarias oleadas de frío que recorrieron Europa en febrero de 1956 (del 17 al 23 de febrero). En esas fechas, Europa soportó unas heladas excepcionales y un frío intenso durante casi un mes, completando el invierno más duro en Europa y España desde que se tienen registros.
Por eso, desde la Px1NME, siguiendo las recomendaciones de la Asociación de Ciencias Ambientales, autora de varios informes sobre esta problemática, proponemos el 17 de febrero como la fecha más indicada para recordar que la pobreza energética es una realidad que afecta a todos los Estados miembros de la Unión Europea. De acuerdo con la Encuesta Europea de Ingresos y Condiciones de Vida (EU SILC) de Eurostat, en el año 2012, 54 millones de ciudadanos de la UE (más del 10% de la población total) se declaraban incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante el invierno.
Medidas europeas
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobó en 2011 un dictamen en el que se proponía tener en cuenta la pobreza energética a la hora de elaborar cualquier propuesta de política energética, considerándola una nueva prioridad social que necesita apoyo a todos los niveles.
A partir de entonces, se aprobaron una serie de medidas como el establecimiento de un Observatorio Europeo de la Pobreza, centrado principalmente en la pobreza energética, la creación de un Fondo Europeo de Solidaridad Energética, el impulso de una campaña de información a nivel europeo sobre la lucha contra la pobreza energética y la solidaridad en este ámbito e incluso se instó a los Estados miembros a incluir el concepto de pobreza energética a la hora de orientar sus políticas energéticas y de protección de consumidores.
Prueba de ello son las Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE del mercado interior de electricidad y gas que obligan a los Estados Miembros a desarrollar planes para abordar esta temática.
Sin embargo, en nuestro país el Gobierno de Rajoy mantiene una postura indecente hacia las personas en situación de vulnerabilidad que padecen pobreza energética porque además tiene una obligación normativa. El Gobierno español no solo no ha creado un marco nacional para la lucha contra la pobreza energética sino que tampoco la ha definido ni ha establecido todavía a quiénes se considera clientes vulnerables.
#AlternativaRepublicana #nuevomodeloenergético #pobrezaenergética