top of page

La Justicia Española se rinde ante los grandes poderes económicos: gana la Banca.

COMUNICADO DE ALTERNATIVA REPUBLICANA

Viñeta de Eneko publicada en elsaltodiario.com


El pleno de la Sala 3ª del Tribunal Supremo del Reino de España se enmienda a si mismo y, tras 16 horas de discusión, anula los efectos de tres sentencias distintas de tres tribunales del mismo Supremo, que crearían jurisprudencia. Hace recaer la obligación del pago del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados de los actos hipotecarios en el  consumidor en vez de en  los propios Bancos, que son los beneficiados de la inscripción en los Registros de la Propiedad de los préstamos hipotecarios. En tres palabras, ¡GANA LA BANCA!

A este lamentable espectáculo ofrecido por el pleno de la Sala 3ª del Tribunal Supremo, se suman varios pronunciamientos contrarios de Tribunales Europeos de diversas instancias y de otras sentencias de varios Tribunales de países de nuestro entorno, y hay que incluir unas cuantas sentencias de Jueces no implicados en violencia de género, o de persecución contra tuiteros, titiriteros, músicos, actores y actrices, presentadores o representantes sindicales, nos hacen afirmar rotundamente que la Justicia en el Reino de España no es ni justa, ni independiente, ni protege al a la gran mayoría de la población. Es más, hoy es dependiente de los grandes poderes económicos, religiosos y políticos. Mientras que por nuestro país campa la impunidad si se pertenece a determinadas categorías y élites, que todos sabemos.

No debemos de olvidar que hace dos años la Ley Hipotecaria Española, sufrió un serio y duro castigo por parte de diversas Instituciones de la Unión Europea, Tribunales y Comisión, considerando la misma contraria a los reglamentos europeos y manifestando que la Ley permite el contenido de cláusulas abusivas que dejan desprotegido al consumidor, ante el gran poder económico que son las entidades bancarias. Pero aun así, el legislador ha hecho caso omiso y no se ha movido ni un solo ápice para enfrentar una reforma en profundidad de la Ley Hipotecaria y en base a los reglamentos europeos.

La única iniciativa del poder legislativo fue un lamentable intento de pacto privado entre las partes referido a las cláusulas suelo, los intereses de demora, así como a los gastos de tasación, notaría y registro de la escritura de hipoteca, que ha ocasionado que los Tribunales se hayan visto saturados de demandas que han colapsado los Juzgados. Aun así, las asociaciones de consumidores no han tirado la toalla y han peleado en los Tribunales, ganando en más de un 80% las demandas a las grandes corporaciones bancarias. Gracias a la lucha de estas asociaciones de consumidores, se ha creado entre la ciudadanía una conciencia que hoy ha estallado en indignación con la decisión de la sala 3ª del Tribunal Supremo.

Como resumen tenemos un poder Legislativo, un poder Judicial y un poder Ejecutivo sometido a la evidente influencia de los grandes poderes económicos. Hoy es la banca, pero mañana son las compañías eléctricas y pasado las petroleras, y así sucesivamente, que sin ningún pudor ni impunidad campa a sus anchas en los entresijos de la política de nuestro país. Se desvirtúa con ello la Democracia, el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, en beneficio de los intereses de unos pocos.

En este sentido, esta situación se suma a otros graves problemas que tiene el Estado: la corrupción sistémica, la deslegitimación de las instituciones y la pérdida de confianza de la ciudadanía. Este país necesita un cambio radical, necesita un reseteo. Por eso, hoy más que nunca necesitamos un proceso constituyente que nos lleve a un Estado radicalmente democrático en el que no cabe una justicia a la medida de los poderosos. ¡Hoy más que nunca es tiempo de República!

También consideramos que los repetidos abusos de las entidades financieras hacen cada vez más necesaria la existencia de una Banca Pública al servicio de las necesidades de la sociedad frente a los afanes de los especuladores. Se trata de una propuesta contenida tanto en nuestro documento político como en nuestros programas electorales.

Es por ello por lo que Alternativa Republicana quiere trasladar a la ciudadanía nuestra firme oposición a la resolución de la Sala 3ª del Tribunal Supremo. Pedimos la dimisión o en su caso el cese inmediato del Presidente del Tribunal Supremo y todos los magistrados de la Sala 3ª del Supremo, responsables todos del caos, de la vergüenza y del espectáculo ofrecido por la Justicia en las últimas semanas.

Quisiéramos enviar un mensaje de esperanza y confianza a la ciudadanía que es posible otra España mejor, más democrática, justa, libre y fraterna. Y convocamos a la ciudadanía a expresar su indignación con el acuerdo de la Sala 3ª del Tribunal Supremo, y a expresar nuestra protesta a las movilizaciones y manifestaciones que están siendo convocadas, a las cuales nos sumamos.

¡Ciudadanas, ciudadanos! Hoy más que nunca, ¡Hay Alternativa y es Republicana!

COMISIÓN EJECUTIVA FEDERAL DE ALTERNATIVA REPUBLICANA

#comunicación #comunicado #TribunalSupremo #movilización #AlternativaRepublicana #Hipotecas

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page