IX Homenaje al Alcalde Casto Prieto en Salamanca

Foto de nuestro compañero Manuel Benito en su exposición de estas líneas en el Homenaje
Nuestro compañero Manuel Benito agradece la asistencia al IX homenaje a Casto Prieto en Salamanca y relata la soledad en la que se encontraba la II República en su última asamblea de las Cortes Republicanas celebrada el 1de febrero de 1939 en el Castillo de San Fernando en Figueres, fue el simbolismo de la soledad en la que se encontraba la Democracia en esos momentos y de los valores de la DEMOCRACIA que caía con el triunfo del fascismo en España.
Intervención de nuestro compañero Manuel Benito en el IX Homenaje a Casto Prieto
Desde Alternativa Republicana agradecemos la presencia de todos quienes en el día de hoy (en fecha sensiblemente postergada) compartís este sencillo acto de homenaje y recuerdo.

También seguimos confiando en que, de algún modo, el ayuntamiento de nuestra ciudad,quien en su día inauguró este monolito, decida participar institucionalmente; no perdemos la esperanza. Porque, de eso se trata, que, desde las instituciones democráticamente constituidas se rinda merecido tributo a la Democracia y, fue precisamente eso la II República:Democracia. Una democracia nutrida de instituciones democráticas, unas instituciones alimentadas por ciudadanos democráticamente electos.

Así, siguiendo este hilo conductor es como terminamos varando en esta orilla de reflexiones acerca del valor de la Democracia misma y, de quiénes en su día la encarnaron,la defendieron y, por ella, murieron.

Acompañadme a otro Iugar, a otro tiempo: -Es 1 de febrero de 1939, nos encontramos en Figueres, Girona, a no muchos kilómetros de la frontera con Francia. En torno a la localidad se mueve una masa de miles de personas ateridas por el frío, aterrorizadas y, acosadas por las bombas, desesperadas todas ellas por alcanzar la frontera.

Foto del Castillo de San Fernando en Figueres donde se reunieron por última vez las Cortes Republicanas el 1 de febrero de 1939.
Semanas antes, Cataluña había quedado desconectada del resto de La República, pocos días antes, el 26 de enero, la ciudad de Barcelona había sido tomada por las tropas golpistas dejando, a todos quienes allí quedaron una única salida: Francia; ignorando que, huían de una ratonera para, en no muy lejanas fechas, caer en otra.
Es, dentro de esta pesadilla, dónde tiene Iugar uno de los acontecimientos más insolitamente desoladores de nuestra historia democrática. Aquel 1 de febrero de 1939, el Castell de Sant Ferran, en Figueres, tiene el honor de acoger la última sesión de Las Cortes Republicanas en suelo español. No voy a detenerme en la denodada entereza de las palabras de Diego Martínez Barrio, a la sazón, Presidente de Las Cortes, tampoco haré hincapié en la intervención del Presidente del Gobierno Juan Negrín, a ratos amarga, a ratos delirantemente triunfalista y, en todo momento,irreal.

Caballerizas del Castillo de San Fernando en Figueres donde se desarrolló la última sesión de las Cortes Republicanas el 1 de febrero de 1939
Lo que de aquel acontecimiento quiero trasladar es, la imagen misma; Las Cortes Republicanas, su última sesión, celebrándose con unos pocos ministros, apenas 62 diputados, a más de 10 metros de profundidad, casi de forma clandestina, bajo la atónita mirada de unos pocos periodistas y, es entre estos últimos, dónde encontramos la descripción más dolorosamente nítida de aquel instante; contemplando aquella escena, en voz muy baja, un periodista le dice a IIiá Ehrenburg (corresponsal del diario Izvestia) -Parece una tumba-, a lo que éste responde -No só/o es la tumba de la República Española, sino también de la Democracia Europea-
Aquel instante, en aquel Iugar, la realidad absolutamente degenerada y deformada, alejada del más básico sentido común no hacía más que constatar lo evidente: La República moría, la primera democracia española, la única conquistada por los ciudadanos, terminaba ahí, en un sótano húmedo y frío, en una sesión de Las Cortes Republicanas con la exclusiva asistencia de unos pocos ministros, 62 diputados, entre los que, no se encontraban quienes hoy aquí recordamos, homenajeamos; nunca pudieron asistir a aquella última sesión de Las Cortes Republicanas, una última sesión que nunca debió ocurrir, porque nunca debió ser así, ni la última.
La última sesión de las Cortes republicanas fue en unas cuadras del castillo de San Fernando
https://www.lavozdelarepublica.es/2022/12/la-ultima-sesion-de-las-cortes.html
Galería IX Homenaje al Alcalde Castro Prieto en Salamanca








FOTOS: DAVID SAÑUDO del IX HOMENAJE AL ALCALDE CASTO PRIETO y a las victimas del franquismo en Salamanca.
Intervención en el IX Homenaje de Manuel Benito