top of page

ENTREVISTA A ALTERNATIVA REPUBLICANA POR RED PLANETA





​ENTREVISTA A ALTERNATIVA REPUBLICANA


- ¿Qué es Alternativa Republicana (ALTER)? ​ Un partido de izquierdas, democrático, republicano, radical, feminista, laico, federalista y ecologista. Y tiene como objetivos fundamentales la instauración pacífica de la República Federal en España como modelo democrático de convivencia, la consecución de un modelo de desarrollo económico justo, equilibrado y sostenible en defensa de los intereses de la ciudadanía, mediante un uso racional de los recursos naturales y la defensa de los derechos humanos en su acción política, y la construcción de una sociedad libre e igualitaria basada en los valores republicanos de Libertad, Igualdad y Fraternidad, así como una democracia radical de mayor calidad basada en la implicación, control y participación de la ciudadanía en la vida pública. Esta es la definición que seguro que has podido leer en nuestra página, a esto podemos añadir que somos un partido crítico con el Régimen del 78 que para nosotros dejó impuesto el dictador con la monarquía a la cabeza y una estructura de Estado heredera del franquismo. Somos anti OTAN, defendemos la autodeterminación de los pueblo y nacionalidades del Estado pero no somos independentistas y optamos por una República Federal que nos gustaría que fuera iberista e incluyera a Portugal y al resto de nacionalidades de la península Ibérica en un nuevo Proceso Constituyente que fuera democrático y no como resultado de las condiciones que impusieron los herederos del franquismo en el que no se legalizó a los partidos republicanos que después tomaron parte en el proceso constituyente del 78.





- ¿Cuándo se fundó el Partido?

Su congreso fundacional tuvo lugar en Vallecas (Madrid) los días 25 y 26 de mayo de 2013





-En vuestra página decís que “Alternativa Republicana (ALTER) nace de la convergencia de varios partidos y ciudadanos, procedentes de distintas ramas de la tradición histórica del republicanismo de izquierdas en España” ¿Cuáles fueron los partidos-organizaciones que participaron en la fundación de ALTER?

En principio nace de la fusión de Acción Republicana Democrática Española (ARDE) y un sector de Izquierda Republicana (IR) contrarios a su integración en Izquierda Unida. Así como de distintos sectores sociales de izquierda de ideología republicana, aunque en la actualidad algunos de los sectores de ARDE e Izquierda Republicana que participaron en su fundación salieron del partido.





- ¿Lleváis a cabo algún tipo de evento o actos en la calle?

Si, participamos en distintas plataformas a nivel Estatal y territorial, como Encuentro Estatal Por la República, Andalucía Republicana, Unidade pola República (Galicia), Castilla La Mancha por la República...además de en las plataformas sociales y republicanas en las que participamos realizamos nuestra actividad social y política en el territorio en las distintas plataformas sociales en las que participamos y en la propia que desempeñamos como partido, en actividades republicanas y sociales, nuestros militantes participan en distintos movimientos sociales como el republicano, pensionistas, feminista, ecologistas, contra la OTAN, en favor de los derechos del pueblo saharaui...




-Mucha gente se considera republicana, pero como bien sabréis la defensa de una república en abstracto no significa nada, puesto que existen distintas formas republicanas. En vuestro caso ¿Qué clase de república defendéis?

Nosotros defendemos una República Federal, que nos gustaría que fuera iberista que se decidiese en un Proceso Constituyente por todas las nacionalidades del Estado, pero como defendemos el derecho de autodeterminación de las nacionalidades del Estado, tendrá que ser cada comunidad autónoma la que decida libremente si quiere participar en una República Federal, eso habría que decidirlo en un Proceso Constituyente a nivel de todo el Estado, a nivel de estructura económica somos críticos y contrarios al capitalismo neoliberal y optamos por una estructura económica que no sea capitalista liberal, no somos estrictamente marxistas aunque si lo son muchos de nuestros militantes y no defendemos claramente una república marxista de partido único, creemos que el Estado tiene que ser fuerte y garantizar servicios básicos sociales, Banca, Energía, Comunicaciones, Transportes, Sanidad, Educación, servicios básicos que no pueden estar privatizados porque el capitalismo como lo hemos conocido ya está agotado y es antisocial.





-Según he leído en vuestra página defendéis la configuración federal para la 3. República ¿podéis argumentar porque defendéis una república federal y no una confederal o centralista?

`Por lo que hemos comentado antes creemos que la República Federal es la más adecuada para la organización estructural del Estado, en el mundo actual la unidad territorial nos hace más fuerte y permite mejor afrontar un mundo globalizado por lo que defendemos una república iberista en la que incluso se pueda integrar si así lo decide Portugal, como idea base defendemos la federación por ser internacionalistas en la idea marxista de la igualdad y derechos de todos y por tanto creemos vigente la lucha de clases para la emancipación y la mejora de la clase trabajadora, por ello no somos nacionalistas pero tampoco creemos que lo más adecuado sea una República centralista que provoca el rechazo de partes del territorio del Estado, nuestra república Federal que proponemos que en parte se puede asemejar a la estructura federal de EE. UU. Con Estados con autonomía legislativa propia y unos mecanismos de redistribución del Estado central para minimizar las desigualdades territoriales, sociales y económicas, sería un Estado bicameral con Congreso y Senado pero un Senado territorial útil y no como el actual y un Congreso que sería de distrito electoral único para todo el Estado y no en base a las circunscripciones electorales provinciales como el actual que distorsiona la representatividad y democracia real en el que no todos los votos valen igual y hay circunscripciones que con 40.000 votos tienen un diputado y en otras necesitan 100.000. Nuestra República se debe basar en la SOBERANÍA POPULAR y todo lo que promueva y beneficie ese principio de democracia real nos parece beneficioso y lo defendemos para una democratización real del Estado.




- ¿Defendéis la aplicación del derecho de autodeterminación en España?

Si, como te he expuesto en respuestas anteriores si lo defendemos, creemos que no se puede construir un Estado si hay pueblos que no quieren formar parte de el, y se les obliga por la fuerza a ello, en base a principios históricos, religiosos, étnicos... que ya creemos trasnochados en el siglo XXI, Un Estado moderno no se puede construir en base a principios y valores histórico, étnicos, religiosos... sino en base a una carta social (CONTRATO) en la que predominen los DERECHOS HUMANOS, Y LOS VALORES UNIVERSALES HUMANOS, sin importar etnia, raza, religión, un estado moderno se construye con los habitantes de un territorio y en el puede haber población de distintos países emigrados, de distinta raza, religión, etc. y todos deben tener los mismos derechos y obligaciones porque todos forman parte de la ciudadanía de ese territorio más allá de su origen o nacionalidad, defendemos un Estado Laico, por tanto el peso de la religión y lo que ha supuesto en la Historia de España para su cohesión por parte de los poderes fácticos no lo compartimos para la construcción de un Estado pluricultural, pluriétnico y pluriracial con libertad de confesión religiosa y laicidad en la que el Estado como Estado laico no debe defender ni optar por ninguna religión de Estado.

Por tanto no es posible la construcción de un Estado en el que no se integre a todos los que en el vivan y que no sea pluricultural y respete la diversidad y al mismo tiempo no se puede integran ningún territorio en un Estado si la mayoría de un pueblo no quiere formar parte de el, por ello la democratización de esa estructura de Estado es la que permite que todos los territorios y ciudadanos que la formen lo hagan de forma voluntaria y en la que se respeten su cultura y sus derechos y no sea impuesto desde uno u otros territorios.





- ¿Creéis que la 3. República debería romper completamente con el actual Régimen del 78?

Por supuesto, es nuestro principal caballo de batalla, no reconocemos la legalidad del R78 impuesto por la dictadura franquista que en los 40 años de dictadura dejó impuesta primero que España era un Reino con la Ley de la corona de 1947 y después dejó impuesta al monarca y a su sucesor con la LEY DE SUCESIÓN DE 1969, para nosotros la legalidad vigente sigue siendo la de la II República que fue usurpada por un Golpe de Estado y provocó una guerra en la que el franquismo con los fascismos y nazismos europeos salió triunfante pero derrocando por la vía violenta y con una atroz represión genocida la legalidad democrática republicana. Participamos en la democracia de cartón piedra del R78 porque optamos por una república que deberá llegar de forma pacífica y no violenta, pero no participamos de la farsa de este R78 PSEUDO DEMOCRÁTICO, NOSOTROS DEFENDEMOS LA RUPTURA DEMOCRÁTICA CON ESTE R78 y con los partidos de la II RESTAURACIÓN BORBÓNICA que lo hicieron posible con AP-PP Y PSOE que son las dos grandes patas sobre las que se asienta este R78 y las dos caras de la misma moneda ya que en esencia defienden la permanencia de las estructural del Estado que nos dejó impuesta el franquismo.






- ¿La república que defiende ALTER sería multipartidista o unipartidista?

Multipartidista, somos y defendemos los principios democráticos, no compartidos las democracias liberales occidentales basadas en el capitalismo liberal con el que somos críticos, pero no defendemos un Estado totalitario ni de partido único que no creemos que sea el mejor modelo para un Estado Democrático, es más a pesar de que muchos somos marxistas tenemos presente que los Estados de partido único terminan derivando en autocracias y regímenes burocratizados y alejados de los verdaderos intereses sociales de la mayoría de los trabajadores, defendemos un Estado con un gran peso del Estado y control de servicios básicos y fundamentales pero que tienen que ser controlados y ratificados por el pueblo y no impuestos desde arriba por una jerarquía que se acaba burocratizando y convirtiendo en un problema para el pueblo. Sin control social no hay democracia y sin democracia no hay derechos sociales garantizados, pero como he expuesto las democracias occidentales capitalistas no son nuestro modelo de democracia al que aspiramos para la república que defendemos.

-También en vuestra página web decís que “es imperativo un cambio de modelo económico que supere al capitalismo como sistema económico y social” ¿eso significa que la 3. República debería ser socialista?

Si, socialista en el sentido ya comentado que creemos que el Estado tiene que ser fuerte y garantizar un mínimo de dignidad social para poder vivir dignamente y para ello creemos necesario que el Estado garantice a todos los ciudadanos servicios básicos como vivienda, energía, agua, comunicaciones, transporte, banca, sanidad, educación... por los que debe de haber empresas públicas a tal efecto que lo garanticen y que estas deben de ser transparentes y controladas socialmente en su gestión para garantizar tal fin por eso no creemos que lo más adecuado sea una estructura de partido único, los que somos marxistas dentro de Alternativa Republicana entre los que me encuentro creemos que el marxismo sigue vigente y que evolucionaremos hacia una sociedad socialista/comunista pero que no se puede imponer, llegaremos a ella por una evolución natural en la que hay que profundizar en los valores democráticos y el control social de esa evolución, burocratizar el Estado con una jerarquía unipartidista al estilo de los regímenes comunistas que hemos visto hasta ahora, creemos que no nos conducirá hacia las teorías marxistas de abolición de clases en ese aspecto somos eminentemente republicanos y creemos en sus valores universales desde los principios democráticos de RED-PUBLICA desde el control y la transparencia social de los valores democráticos con una estructura económica que no puede ser el capitalismo liberal que para nosotros ya está agotado.





- ¿Defendéis la salida de España de la Unión Europea y de la OTAN?

De la OTAN SIN NINGUNA DUDA, somo fervientes antiOtanistas, porque la OTAN SOLO ES LA ESTRUCTURA BÉLICA DEL CAPITALISMO IMPERIALISTA DE EE. UU. Y SUS VASALLOS, UN INSTRUMENTO DE CONQUISTA E INVASIÓN DE RECURSOS PARA SUS MULTINACIONALES, y en ese aspecto que juega Europa en la actualidad de vasallo de EE. UU. Somos críticos con la UE como un instrumento de vasallaje AL SERVICIO DE EE. UU. Sin duda saldríamos de la estructura militar de la OTAN, en cuanto a la UE con la que somos críticos si creemos que una federación o confederación de países europeos que es lo que es actualmente la UE es una idea interesante pero con una estructura democratizada y al servicio de los ciudadanos europeos y no de los lobbys y multinacionales como lo es en la actualidad, optaríamos por tanto por una refundación de la UE democratizada y al servicio de los intereses sociales y democráticos y no de los lobbys y del capitalismo liberal como la actual. ¿Es posible la refundación de la UE en valores democráticos y sociales y no al servicio del capitalismo liberal? Esa es la pregunta que nos hacemos para decidir si salir o no, ahora mismo estamos viendo en Europa, en Francia, Alemania o Gran Bretaña una enorme contestación antineoliberal crítica con la misma estructural del capitalismo y de la propia UE lo que nos hace ser optimistas de que otra UE ES POSIBLE, al igual que otra estructura económica en la que no predomine el capitalismo neoliberal es posible, creo que ambas premisas van unidas, una UE en la que no predominen los valores del capitalismo liberal es interesante por la unidad que supone para la abolición de la lucha de clases y por tanto sería beneficiosa para las clases trabajadoras, pero una UE en la que sigan predominando los valores del capitalismo neoliberal no nos vale, esa es la cuestión ¿Conseguiremos cambiar a la UE? Desde luego si alguna vez estuviera en nuestra mano decidir si salir o no, sería porque nuestros valores sociales y premisas se han extendido por Europa como ahora está pasando en Francia o Alemania y más que salir lo que necesitaríamos sería cambiar sus estructuras y el capitalismo imperante actual.


- ¿Compartís la opinión de que una futura república española debería acercarse a Rusia y China o a los BRICS en general?

El futuro parece estar más en los BRICS por el simple hecho de que parece más fácil democratizar el mundo desde la multipolaridad que la polaridad EE.UU.- OCCIDENTE contra Rusia-China. Somos antiotanistas y por tanto antineoliberales y antiimperialistas, tenemos claro que EE. UU. Es el que ha provocado con la expansión de la OTAN hacia Rusia, el actual conflicto que se vive e Ucrania, pero a la vez tenemos claro que NI PUTÍN ni la actual cúpula dirigente representan los valores de las clases trabajadoras, en Rusia hay una oligarquía burocrática y de magnates procedentes de la descomposición del antiguo aparato burocrático soviético que está muy lejos de representar los intereses de la clase trabajadora rusa, la evolución China nos parece más inteligente y a día de hoy nos parece el ejemplo más claro de oposición al capitalismo imperialista de EE. UU. Que rechazamos por eso vemos a China con más simpatía pero no es nuestro ideal el régimen chino, aunque es muy probable que la evolución que siga sea la que está más cerca de la evolución marxista de la abolición de clases y hacia un comunismo social, pero no está exenta ahora mismo también de una jerarquía burocratizada y de privilegiados del régimen chino que medran y se hacen millonarios al amparo del régimen político imperante chino, pero posiblemente sea lo que esté más cerca de evolucionar en la vía favorable en la que preconizaba el marxismo, en cualquier caso los BRICS de la que forman parte la propia China y Rusia, nos parece un modelo con más futuro que la polaridad Occidente-EE. UU. Contra Rusia-China, aunque tengamos claro que el objetivo de Occidente y de EE. UU. Con la OTAN A LA CABEZA ES MANTENER LA HEGEMONÍA MILITAR MUNDIAL para intentar detener su declive económico que es imparable porque el capitalismo liberal que proponen está agotado y es antisocial y en las movilizaciones sociales que se están dando en Europa ya queda claro que la contestación social en Europa al agotado capitalismo liberal cada vez va a ser mayor y con ello el declive del capitalismo liberal se acelerará.



¿Apoyáis la reindustrialización del país?

Si, pero tenemos claro que el paradigma energético de la energía fósil con el que funcionaba el capitalismo liberal ya está agotado, somos consciente del agotamiento de las materias primas y de que tenemos que basarnos en una economía sostenible, esa pasa por una energía renovable como nuevo paradigma energético, pero a la vez somos críticos con el actual modelo que defiende el capitalismo liberal de macro granjas energéticas que destruyen el medio natural y solo saquean y fagocitan el medio rural como un medio más que proporciona recursos a la metrópolis, por eso entre otras cosas participamos en el movimiento social contrario a las macro renovables que están al servicio de intereses privados, proponemos una empresa pública que desarrolle el desarrollo renovable al servicio del interés público y que planifique las necesidades energéticas así como su autosuficiencia y soberanía energética, desde esa premisa básica hay que construir una reindustrialización sostenible con el medio y socialmente justa y equilibrada territorialmente, el fondismo ya está superado y el nuevo mundo al que asistimos debe estar basado en un nuevo modelo económico sostenible medioambientalmente, socialmente y económicamente y basado en la redistribución justa de las plusvalías que genere.



- ¿Qué propone ALTER para el campo español?

Enlazando con lo expuesto en la pregunta anterior el medio rural no puede ser un simple abastecedor de materias primas, energía y agua a las grandes urbes, es imprescindible una planificación económica justa y equilibrada entre el medio urbano y el rural y para ello la inversión en servicios públicos en el medio rural es imprescindible, para equilibrar y para parar su éxodo ciudadano hacia las ciudades, el desarrollo energético renovable posiblemente se fundamente en el medio rural pero las plusvalías que genere el mismo tiene que quedarse y revertir en el desarrollo social y de servicios del medio rural que equilibre el desarrollo sostenible económico entre medio rural y urbano y no solo que el medio rural sea el abastecedor de recursos humanos y materiales al medio urbano y eso solo es posible con empresas pública y la iniciativa pública y una planificación económica sostenible y equilibrada entre medio rural y urbano.



- ¿Qué opinión tenéis sobre las dos experiencias republicanas en España?

Ambas fueron positivas e intentos de modernizar una España caciquil que se opuso a ello de forma violenta, la primera por su corta duración y el contexto social y político en el que se desarrollo tuvo pocas posibilidades de triunfar y de cambiar las cosas.

La Segunda en cambio pese a su también escaso tiempo que estuvo vigente y las dificultades sociales, políticas y económicas en las que se desarrolló con las consecuencias de la gran recesión económica que supuso la gran quiebra de 1929 si alcanzó a hacer más cosas, como la expansión educativa, sanitaria y cultural que supuso, pero posiblemente por el contexto social, político y económico en el que se desarrolló, con el auge de los fascismos y la crisis económica que provocó el crack de 1929, estaba destinada al fracaso, sobre todo porque las clases dirigentes y caciquiles españolas no estaban dispuestas a perder sus privilegios, la España que ahora tenemos sería muy distinta en lo positivo si hubiesen triunfado y se hubiesen asentado las dos repúblicas pero los intereses oligárquicos no podían permitir perder sus privilegios y la abortaron de forma violenta, seguimos teniendo pendiente que triunfe la república y pase página definitivamente al R78 HEREDERO DEL FRANQUISMO y ese es el principal objetivo de nuestro partido Alternativa Republicana y por lo que militamos en el.




¿Cuál debería ser la bandera de la 3. República española, la rojigualda o la tricolor?

Para nosotros no hay ninguna duda, la TRICOLOR representa los valores que defendemos de republicanismo y por la que muchos españoles se dejaron la vida defendiendo los valores democráticos que propugnaba la II REPÚBLICA, la tricolor es nuestra bandera y la que nos representa y será la que nos represente en la tercera república cuando llegue que no creemos que vaya a tardar mucho en producirse en el contexto en el que nos movemos de desprestigio y corrupción tanto de la monarquía como del R78.





Si quieres saber mas sobre ALTERNATIVA REPUBLICANA visita su página web o sus redes sociales.

Página web https://www.alternativarepublicana.es/

Instagram https://www.instagram.com/alternativarepublicana/

Facebook https://www.facebook.com/AlternativaRepublicana/

Twitter https://twitter.com/ALTER_info

YouTube https://www.youtube.com/channel/UC9LkQDUeNNS2yPpnGHTgP4Q/featured

Tiktok https://www.tiktok.com/@alternativarepublicana?lang=es

Telegram https://web.telegram.org/z/#-1029372521

Información facilitada por el entrevistado

Entrevista a Javier Quintero, Secretario de Comunicación Federal de Alternativa Republicana @ALTER_info

Entrevista realizada por RED PLANETA en el enlace las entrevistas realizadas por @RedPlaneta2 del mes de abril.

https://www.redplanetablog.com/copia-de-agosto-2022-1

52 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page