top of page

El Partit Republicà d’Esquerra ante las elecciones del 21 de Diciembre

Las elecciones del 21-D no son unas elecciones convencionales. A nadie se le escapa que el contexto que vive Catalunya, después de una crisis institucional grave, el estrepitoso fracaso de un “procés” independentista, con DUI falsa incluida, que ha provocado la reacción contundente del gobierno central y de las instituciones del régimen contra la autonomía catalana, y con medio gobierno encarcelado y otro medio exiliado en Bélgica, deja a la ciudadanía exhausta y sin perspectivas de solución a corto plazo del desencuentro en el que vivimos. Según las encuestas, parece que seguimos viviendo en un escenario de 50/50 en el que la mitad de los votantes optarían por una hipotética independencia y la otra mitad no, de manera que ninguna de las dos posturas maximalistas puede imponerse en Catalunya. Dudamos mucho de que las elecciones del 21-D vayan a resolver este escenario post-choque de trenes.

Sin embargo, parece que las elecciones vuelven a plantearse como un nuevo plebiscito a favor o en contra de la independencia. Entre los dos frentes, la única postura intermedia es la de los comunes, quienes sin embargo tampoco están ofreciendo al electorado un proyecto alternativo a la polarización independencia-centralismo. La postura del “Ni DUI ni 155” debería, a nuestro entender, dar pie a proponer una alternativa política que pudiera ilusionar a sectores abstencionistas o de votantes que no quieren ni la independencia ni mantener el statu quo. Y sin embargo, no nos cansaremos de decir que existe un proyecto alternativo, la Tercera República Federal, que de ser enarbolado, podría ilusionar a parte de los que han optado por la independencia sólo por ser contrarios a las políticas centralistas del PP, y al mismo tiempo a aquellos, que sintiéndose españoles en Catalunya, son de izquierdas y se sienten excluidos del proceso independentista. Las encuestas muestran que la mayoría de la ciudadanía de Catalunya se sentiría cómoda en un estado federal.

Además, en un momento en que toda España está pendiente de lo que ocurre en Catalunya, sería el mejor momento para que desde otras partes del estado se siguiera el ejemplo y se planteara la posibilidad de sustituir al caduco régimen del 78 por una tercera República Federal que diera salida a los graves problemas estructurales que arrastra el país desde hace décadas. Sólo falta la valentía política de dar un paso adelante.

Entonces, por qué razón ninguna de las candidaturas que se presentan a las elecciones opta por este proyecto que parece ser conciliador y ofrecer una salida de convivencia en Catalunya? La respuesta es clara: Porque plantear el federalismo implica abrir el melón constitucional, la forma del estado y todos entendemos que eso cuestiona los cimientos del Régimen: La monarquía y la legalidad franquista en la que se origina el régimen. En suma, plantear la República Federal como prioridad significa plantear abiertamente la ruptura con el régimen del 78. Y nadie, ni siquiera los comunes, ni siquiera podemos, ni IU, ni en Catalunya ni en el resto de España, se atreven a hacerlo de forma clara y prioritaria.

A estas elecciones el PRE no puede presentarse. Hay varias razones. Ante todo, autocrítica. Los republicanos no estamos preparados. Llevamos ya unos años atravesando una grave crisis, una “travesía del desierto”, en el que el debate independentista y la polarización nos ha dejado al margen absoluto del debate político en Catalunya. La emergencia de las confluencias y de Podemos, ha hecho difícil que haya nuevos militantes que se sumen a nuestro proyecto, y nosotros no hemos sabido recomponer nuestra posición al no disponer de los medios. No puede haber un contexto más desfavorable para nosotros que el que hay actualmente.

En segundo lugar, la ley electoral. Poca gente conoce el hecho de que Catalunya es la única comunidad autónoma sin ley electoral propia. Todas, incluso la Rioja o Murcia, disponen de ley electoral propia. En Catalunya los propios partidos políticos catalanes no han considerado prioritario acordar una. Hemos tenido leyes de desconexión, de transitoriedad, hemos construido “estructuras de estado” pero no hemos hecho en casi 40 años de autonomía una ley electoral propia para las elecciones autonómicas. Y esto es porque a los partidos políticos catalanes les ha convenido seguir usando para las elecciones autonómicas la ley electoral central, la que rige en las elecciones generales, la LOREG.

Esta LOREG, en su última reforma del año 2011, votada por el PP, PSOE, PNV, CiU y Coalición Canaria, incluyó un requisito especial para los partidos extraparlamentarios que consiste en que dichos partidos deben recoger un 0,01% de firmas de los electores de la provincia en un plazo de sólo 20 días para poder presentar su candidatura. Dicho requisito no existe para los partidos que ya obtuvieron representación. Esta modificación de la ley electoral, dejaba virtualmente fuera de las elecciones a los partidos pequeños como el nuestro. En nuestro caso, recoger más de 7000 firmas en un plazo tan breve de tiempo en el momento actual, y encontrándonos a las puertas de un congreso, nos es imposible.

Pero quizá en el momento actual, en el que independentistas y no independentistas han demostrado el fracaso absoluto de su política, en el que parece que hay una decepción generalizada con los partidos de izquierdas, sea el momento de volver a impulsar el proyecto republicano. Por este motivo, el PRE se encuentra trabajando en un proceso congresual, de recomposición y de acumulación de fuerzas con el objetivo de volver a ser un partido operativo en Catalunya, capaz de presentarse a unas elecciones y de ofrecer un proyecto político claro basado en una prioridad: trabajar de forma efectiva para la República.

Este hecho hace que centremos nuestros esfuerzos en recomponer nuestro partido y no en estas elecciones. Damos libertad de voto a nuestros militantes y simpatizantes en estas elecciones, pero también les emplazamos a ayudarnos en la empresa de reconstruir el republicanismo federal en Catalunya, y en todo el estado, con el fin de que en las próximas elecciones, haya una alternativa verdaderamente republicana y federal en la mesa de votación.

PRE-Comunicació

#Catalunya #comunicado #Eleccionescatalanas #AlternativaRepublicana #PartitRepublicàdEsquerra

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page