El Gobierno de Zapotlán el Grande, referente de la cuarta transformación
Actualizado: 19 ago

Foto Alejandro Barragán Sánchez y Andrés Manuel López Obrador
Impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en México, se vive una profunda transformación política, social, económica e institucional.
El país, se encuentra en pleno proceso de recobrar la identidad nacional perdida por la implementación de las políticas económicas neoliberales impulsadas por los gobiernos del PRI y PAN. Una identidad nacional expoliada por la privatización de empresas públicas, que durante el salinato –sexenio de Carlos Salinas de Gortari-, fueron adquiridas a precios irrisorios por la oligarquía mexicana. El despreciable capitalismo de compadres y amigos, consistió en garantizar el éxito de los negocios de empresarios afines al régimen político mexicano.
La nación mexicana sufrió un saqueo sin precedentes durante los sexenios de Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto. Una corrupción imperante que puso en grave riesgo la paz social, -Levantamiento del ejercito Zapatista, movimiento de autodefensas, etc-, el Estado Democrático y de Derecho. Las instituciones republicanas, entraron en una fase de deterioro y decadencia, que afectaron gravemente los niveles de confianza de los ciudadanos en sus gobiernos.
Puede decirse que el espíritu de justicia social y democracia, que impulsó la revolución mexicana de 1910, se vio mancillado por el neoliberalismo mexicano, que se caracterizó por el desmantelamiento de la `cosa pública´ en detrimento del pueblo de México. Por citar un ejemplo, la privatización de TELMEX (Teléfonos de México), que convirtió al empresario Carlos Slim, en uno de los hombres más ricos del mundo. Una de las operaciones de Estado, que puede simbolizar el grado de saqueo al que fue sometida la nación.
Bajo este penoso escenario, surge Morena -Movimiento de Regeneración Nacional-, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, que desde el día 1 de diciembre de 2018, dirige los destinos del país con mayor influencia en Latinoamérica. Desde este histórico momento, se pone en marcha una autentica transformación en las principales áreas estratégicas del Estado.
El movimiento político de izquierda, asumió el enorme reto de recuperar la credibilidad y confianza del pueblo en sus instituciones. Convirtió en una prioridad el rescate económico del Sur-Sureste mexicano. Una de las zonas más castigadas por la pobreza y desigualdad social. Es a través del tren Maya, una obra valorada en 230.000 millones de pesos (US$11.600 millones), como el gobierno proyecta el desarrollo económico de la zona, intentando aprovechar el impacto que genera el turismo en las micro y pequeñas empresas, y la economía de las localidades y municipios donde hay mucho potencial por desarrollar.
La reciente recuperación de mexicana de aviación, que se encontraba en un proceso de liquidación, permitirá de nuevo al Estado mexicano, contar con una empresa pública aérea, que pueda cumplir con la misión de mantener la comunicación entre los distintos territorios a un bajo coste, y siguiendo los criterios de calidad, seguridad y eficacia.
La empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX), fue casi arruinada por los gobiernos neoliberales. Una de las conquistas del pueblo de México, durante el mandato del Presidente Lázaro Cárdenas del Río, que decretó el 18 de marzo de 1938, la expropiación de la industria petrolera. Una industria endeudada, deficitaria, mal gestionada y un largo etcétera, por la casta política mexicana, con la espuria intención de justificar la participación de capitales extranjeros en la producción y distribución petroquímica.
López Obrador, recientemente se comprometió a rescatar PEMEX, señalando en una declaración: “Es que Pemex tiene que ver con el gobierno de la República, (…) Los tecnócratas lo que querían era dejar a Pemex en la ruina y por eso Pemex tenía que pagar, si contrataba créditos, intereses elevadísimos, más tasas que las que pagaba la llamada deuda soberana de Hacienda, cuando es lo mismo, porque Pemex no es una empresa privada, es una empresa pública, de la nación”.
El impacto de la cuarta transformación en Zapotlán el Grande.
El bipartidismo de Estado, representado por los partidos PRI y PAN, históricamente han dirigido los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal). Un nocivo intercambio de posiciones en la Administración Pública, que han alimentado los peores vicios de una “democracia”: El caudillismo local, la perjudicial cultura la corrupción, la opacidad en la gestión pública, el expolio de las arcas públicas, etc.
La Entidad Federativa de Jalisco, históricamente gobernada por grupos ultra conservadores y reaccionarios, dirigidos desde las sombras por el Yunque. Cabe mencionar que el Yunque, fue fundado en 1953 en la ciudad de Puebla, por Ramón Plata Moreno y Manuel Díaz Cid, con objeto de «defender a la religión católica de sus adversarios: el comunismo, el pueblo judío y la masonería».
Jalisco y particularmente la región Sur, se convirtió en un bastión del conservadurismo rancio y corrupto. Sin duda, se trata de una región adversa para defender el socialismo, la democracia y los valores republicanos, consagrados en la Constitución Política de 1910.
Por eso, en este panorama facistoide, cobró especial relevancia la victoria política de Alejandro Barragán Sánchez, un político de izquierda, que puso patas arriba el tablero político en Jalisco, al ganar el municipio de Zapotlán el Grande, que durante décadas fue un territorio clave para la derecha conservadora jaliscience.

Foto Alejandro Barragan Sánchez
El Partido del Trabajo (PT), desde el 1 de octubre de 2021, gobierna una de las cinco ciudades más importantes de Jalisco. Los ojos de México y de la cuarta transformación, encabezada por López Obrador, están puestas en esta pequeña urbe de más 105 mil 423 personas. De los 125 municipios que conforman el Estado de Jalisco, el único municipio donde se alza la bandera de los trabajadores y trabajadoras es en Zapotlán el Grande.
Políticas de izquierda y republicanas, implementadas por el H. Ayuntamiento de Zapotlán.
Basta con acercarse a las puertas de las oficinas del presidente municipal para comprobar que se trata de un gobierno abierto y cercano a la gente, una directriz que marcó el propio López Obrador en sus entrevistas mañaneras.

Barragán Sánchez, impulsa con gran fuerza y energía la cuarta transformación en Jalisco. No es una tarea fácil, dado el boicot y la guerra sucia, que emprendieron los grupos de poder (fácticos) contra el movimiento.
A pesar de las piedras y los palos en el camino, el municipio avanza en su proceso de recuperación socioeconómica y política. Combatiendo frontalmente el escenario de rapiña y depredación de los recursos públicos –incluidas las privatizaciones municipales-, que realizaron los partidos conservadores. Por primera vez, se realizó un proceso democrático de selección de la Controlaría Municipal; unidad responsable de realizar la fiscalización, control y evaluación del Gobierno y la Administración Pública Municipal durante el período 2021-2024. Recayendo la responsabilidad en la Mtra. Nidia Araceli Zúñiga Salazar, que desde el 16 de octubre de 2021, controla la correcta actuación del Ayuntamiento. En este importante rubro de combate a la corrupción y malas prácticas, el regidor Jorge de Jesús Juárez Parra, presentó la reforma del Código de Ética y Reglas de Integridad para las y los Servidores Públicos de las Administración Municipal de Zapotlán el Grande.
Un gobierno que escucha a la gente y atiende sus demandas, un ejemplo, es la denuncia ciudadana que ha motivado un juicio administrativo para revertir el contrato de concesión con la empresa que se encarga del servicio público de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos del municipio.
Una muestra de la austeridad republicana, es la reducción de la deuda municipal, herencia envenenada de los grupos políticos de derecha. El Ayuntamiento encabezado por Barragán Sánchez, prioriza la calidad de los servicios públicos y el rescate de las familias más vulnerables con la puesta en marcha de “vales para uniformes y calzado escolar”, así como el funcionamiento de un servicio público de un transporte escolar de carácter gratuito.
Así es como gobierna la izquierda con políticas republicanas que benefician a la mayoría en una tierra que fue cuna de la rancia derecha mexicana.
Articulo de Roberto Macías

Nota aclaratoria
Roberto habla en su artículo de la "cuarta transformación" en el municipio de Zapotlán el Grande en el Estado de Jalisco, para los que no estéis familiarizado con el término, es como la cuarta revolución o hito histórico de la historia de México de la que habla Andrés López Obrador y en la que es su objetivo político. Esta cuarta transformación sería una nueva transformación social y política por la vía pacífica que tendría como objetivo mejorar la vida de los mexicanos con avances sociales y políticos que transformen la realidad mexicana.
Las tres transformaciones anteriores serían tres momentos clave de la historia de México:
1. La Independencia: el movimiento armado para liberarse de los 300 años de dominio español y que tuvo lugar de 1810 a 1821.
2. La Reforma: la guerra entre liberales y conservadores de 1858 a 1861. Tras este conflicto surgieron las "Leyes de Reforma", entre las que destaca la separación de la Iglesia y el Estado. Benito Juárez, el personaje que más admira López Obrador, fue el protagonista central de este momento.
3. La Revolución: conflicto armado contra el régimen de Porfirio Díaz entre 1910 y 1917. Al final de la Revolución se promulgó la Constitución que rige actualmente en México.