top of page

Consideraciones sobre la situación penitenciaria de los presos vinculados a ETA

Comunicado de Alternativa Republicana Euskal Herria


cabeceraalterehea
  1. Apoyo al ejemplo del colectivo de Nanclares, y posición crítica frente a la política del PP y ante la estrategia del EPPK y de la izquierda abertzale oficial.

  2. Sobre la política penitenciaria del PP: respetar los Derechos humanos y los principios constitucionales.

Este año el Gobierno del PP ha protagonizado una muestra más de una política penitenciaria contraria a principios básicos en todo Estado Democrático de Derecho. Y es que al final de 2014, ante la normativa europea que establece la acumulación de las penas de cárcel cumplidas en todos los Estados de la UE, y frente la sentencia del Tribunal Supremo haciéndola efectiva (doctrina Urrusolo Sistiaga), ha promovido una legislación restrictiva y retroactiva para evitar su aplicación a las condenas anteriores a 2010.

Además sigue practicando la política de alejamiento de los presos y presas condenados vinculados a ETA, política que rechazamos por ser un castigo añadido para ellos y para sus familias, y porque se ha mostrado contraproducente para ayudar a la reflexión autocrítica y la reinserción. Reiteramos nuestro rechazo a los encarcelamientos derivados de la doctrina del ‘entorno de ETA’, por lo que suponen de restricción de las libertades políticas fundamentales, de modo que exigimos que se revisen los juicios realizados contra el entorno de la izquierda abertzale tradicional, con el fin de anular aquellas sentencias basadas en informes policiales que no incluyeran pruebas delictivas sólidas, objetivas e individualizadas.

Mención aparte merece la sistemática negación por parte del Ministerio de Interior de permisos penitenciarios y progresiones de grado al colectivo de la vía Nanclares. Torpedear el camino de esa treintena de presos de ETA, que han mostrado una actitud ejemplar para restaurar la convivencia, además de ser un despropósito político, supone violar la finalidad constitucional de la reinserción de las penas. Tal y como lo están reconociendo los tribunales en sus resoluciones contra las decisiones de Instituciones penitenciarias. Se evidencia así, una vez más, el desprecio habitual del PP a los principios mas progresistas de la Constitución.

La responsabilidad de la izquierda abertzale oficial y el EPPK: reconocer «lo injusto e inútil del daño causado», reconocer que “matar fue una barbaridad”

En estos 3 años han sido excarcelados un tercio de los 700 presos de ETA. El Gobierno Vasco prevé que en 2020 seguirán en la cárcel un 25% (150-200 presos). Hasta ahora desde el EPPK (donde se agrupan indiferenciadamente los condenados por terrorismo y quienes lo están por actividad política de apoyo) se sigue presionando para que no se transite el camino de la autocrítica y la reinserción. Una presión que se manifiesta en la marginación hacia los presos disidentes, los de la vía Nanclares, que ni siquiera son contabilizados en los listados elaborados por los colectivos de apoyo a los presos. Y en esa estrategia, un año más, se plantea una movilización focalizada en una parte de la realidad penitenciaria, en este caso en la dispersión.

Desde nuestro punto de vista la defensa coherente de los Derechos humanos no puede quedarse en exigir solamente el respeto de los derechos de los presos, sino que necesita una visión integral, que reivindique también el derecho de sus víctimas a una reparación, el derecho a una Justicia restaurativa a favor de la convivencia, que impulse una actitud crítica con el dolor provocado.

Una posición coherente con los Derechos humanos tiene que excluir que los victimarios/presos sean tratados como mártires o héroes. Bien al contrario debe partir de que son personas con derechos inalienables, pero también responsables del sufrimiento causado por sus acciones. Una responsabilidad que no es exclusiva de quienes ejercieron la violencia, sino que también alcanza a quien les alentó políticamente, la izquierda abertzale.

Además, la decisión política de no abordar “el reconocimiento de lo injusto y lo inútil del daño causado”, supone bloquear el futuro de las personas presas y prolongará su tiempo en la cárcel, ya que una vez acabada ETA, su horizonte pasa necesariamente por esa vía, para la obtención del 3º grado y los permisos penitenciarios, y en último término para alcanzar la reinserción.

Todos los Derechos Humanos para todas las personas: el reto de la coherencia y el ejemplo de la vía Nanclares

Terminamos destacando, una vez más, la importancia de la coherencia en la defensa de todos los Derechos humanos. Entendemos que esos principios interpelan tanto al cambio de la política penitenciaria que los vulnera, como a la autocrítica y deber de reparación de quienes provocaron un injusto dolor a sus víctimas y de quienes les apoyaron en ese triste y antidemocrático camino. Creemos que la defensa coherente de «todos los Derechos humanos para todas las personas» será la que contribuya a reconstruir una mejor convivencia.

Por las razones anteriormente expuestas, que en nuestra opinión muestran un enfoque un enfoque sustancialmente distinto al del PP y al de la izquierda abertzale oficial, hemos tomado la decisión de no participar en la movilización del próximo día 10 de enero.

 

Versión en euskera:

Euskal Herriko Errepublikatar Aukera

ETA-rekin lotutako presoen espetxe-egoerari buruzko gogoetak

  1. Nanclares kolektiboaren ereduari babesa, PP-ren politika ta EPPK eta ezker abertzalearen estrategiaren aurrean iritzi kritikoa

  2. PP-ren espetxe-politikari buruz: Giza eskubideak eta oinarri konstituzionalei errespetua

Aurten PP-ren Gobernuak berriro ere edozein Zuzenbideko Estatu Demokratikoen oinarrien kontrako espetxe-politika bultzatu egin du. EB-ko estatuetan betetako espetxe-zigorrak batuketa ezartzen duen Europar araudia aplikatzeko Auzitegi gorenaren ebazpenaren aurrean (Urrusolo Sistiaga doktrina), PP-k  legedi murritzailea eta atzeraeraginekoa atera egin du, 2010eko kondeneei ez aplikatzeko.

Horretaz gain ETA-rekin lotutako presoen urruntze politika aplikatzen jarraitzen du. Beraientzat eta bere familientzat zigor erantsia denez, eta erreflexio autokritikoa eta birgizarteratzea laguntzeko kaltegarria ere delako, politika hori errefusatzen dugu.

“ETA-ren ingurua”-ren teoriaren ondorioz jarritako zigorrak berriro ere errefusatzen ditugu. Oinarrizko askatasun politikoen murrizketak diren einean, ezker abertzale ofizialaren kontrako epaiketen errebisioa eskatzen dugu, froga objetiboak, sendoak eta banakakoak ez dituzten ebazpenak anulatzeko helburuarekin.

Aipamen berezia merezi du, Barne Ministerioak Nanclares kolektiboaren espetxe baimenak eta gradu aurrerapenak sistematikoki ukatzeak. Elkarbizitza berreskuratzeko jarrera eredugarria azaldu duten 30 inguru presoen bidea ostopatzea zentzugabekeri politikoa izateaz aparte, zigorren birgizarteratze konstituzio helburuaren bortxaketa argia da. Horrela berriro ere PP-k Konstituzioaren printzipio aurrerakoei dien ohiko mespretxua agerian geratzen da.

EPPK eta Ezker abertzale ofizialaren erantzunkizuna: “eragindako kaltea, bidegabea eta alferrikakoa izan dela” onartzea,  “erailtzea basakeria izan zela” onartzea

Azken 3 urte hauetan ETA-ko 700 presoetatik heren bat kaleratuak izan dira. Eusko Jaurlaritzaren kalkuluen arabera 2020 urtean %25ak kartzelan jarraituko du (150-200 preso). Orain arte EPPK-tik (non desberdindu gabe terrorismo eta sustapen ekintza politikoagatik kondenatuak biltzen diren) autokritika ta birgizarteratzearen bidea ez hartzeko presioa mantentzen da. Hain zuzen ere, presio hori preso disidenteen marginazioan (Nanclares bidekoak) garbi isladatzen da. Adierazgarria hauek ez direla ezta kontabilizatzen presoen aldeko kolektiboek egiten dituzten zerrendetan. Eta estrategia honi eutsiz, aurten ere, bultzatutako mobilizazioak espetxe errealitateren alde partzial batean jartzen du arreta, dispertsioan kasu honetan.

Gure ustez Giza Eskubideen defentsa koherentea ezin da bakarrik presoen eskubideen defentsan geratzea. Ikuspegi integrala beharrezkoa da, bere biktimen erreparazio eskubidea ere eskatuz, elkarbizitzaren aldeko Justizia restauratiboaren alde, eragindako kaltearekin jarrera kritikoa bultzatuz.

Giza eskubideekin jarrera koherenteak ezin du onartu biktimarioak/presoen heroi/martiri trataera. Ordea, oinarrizko eskubideak dituzten pertsonak direla defendatu behar du, baina bere ekintzek eragindako sufrimenduaren erantzuleak direla ere azaldu behar du. Gainera erantzunkizun hori ez da bakarrik bortzakeria zabaldu zutenena, baizik eta politikoki babesa eman zuenena ere, Ezker abertzalea,.

Horretaz gain, “eragindako kaltea bidegabea eta alferrikakoa izan zela” ez onartzearen erabaki politikoak presoen etorkizuna blokeatzen du, eta bere espetxaldia luzatuko du. ETA jadanik amaituta, beraien horizontea nahita nahiez bide horretan dago, 3. gradua, espetxe baimenak, eta azkenik birgizarteratzea lortu ahal izateko.

Giza eskubide guztiak pertsona guztientzat: koherentziaren erronka eta Nanclares bidearen eredua

Azkenik, berriro ere Giza eskubideak defendatzeko koherentziaren garrantzia azpimarratzen dugu. Gure ustez printzipio horiek espetxe politikari interpelatzen diote, baina ere biktimeei bidegabezko kaltea eragin eta bide triste ta antidemokratiko hori babestu zutenen autokritikari eta erreparazio obligazioari zuzendu egin behar da. “Giza eskubide guztiak guztientzat”-ren defentsa koherentea elkarbizitza hobeagoa berreraikitzera lagunduko duela uste dugu.

Aurretik azaldutako arrazoi hauengatik, PP ta Ezker abertzale ofizialaren ikuspuntuetatik nabarmen aldentzen den jarrera adierazten dutelarik, urtarrilaren 10ean mobilizazioan ez partehartzea erabaki dugu.

#comunicación #comunicado #ETA #presos #AlternativaRepublicana

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page