Boletín ALTERA2 nº 11
ALTERA2 es un boletín semanal de lecturas y claves para desarrollar una Alternativa Republicana.
Si quieres recibirlo por correo electrónico puedes solicitarlo mediante correo electrónico a comunicacion@alternativarepublicana.es o también poniendo tu dirección de email en un comentario de esta entrada.
Nº 11. 21 de octubre de 2013
Descarga el Boletín ALTERA2 nº 11 en formato word. Consulta nº11 mediante World Web App.
En las webs y blogs de ALTER
Comunicado de Alternativa Republicana sobre la Huelga General de Educación del 24-O.
Jóvenes y política. ”Jóvenes, haced política, porque si no la política se hará sin vosotros” (Antonio Machado). Artículo de Alberto Iglesias del equipo de la Secretaría de Comunicación de ALTER Madrid.
Laicismo
Memoria histórica
«Las diez cosas que deberías saber sobre los crímenes del franquismo». Joaquim Bosch, portavoz de la asociación progresista Jueces para la Democracia, ha querido explicar de forma sencilla y a través de un decálogo su postura sobre la situación de las familias de las víctimas del franquismo y la «vergonzosa» actuación de Gobierno español al no favorecer ni siquiera la recuperación de sus restos. España, recuerda el magistrado, es el segundo país del mundo con mayor número de desaparecidos, detrás de Camboya.
La Historia no oficial. El diario. Olga Rodríguez. El fascismo es como un puzzle de enormes dimensiones: fácilmente identificable si se observa desde lejos pero difuso en las distancias cortas.El desprecio por la historia y la defensa de la memoria sesgada nos desarma ante el futuro
Ecología
Fracking: fractura geológica, fractura económica, fractura ecológica y fractura social. Attac Castilla y León.
Economía y sociedad
Punto de Mira. Jaque a la monarquía española. Reportaje de HispanTV con presencia de miembros de ALTER como nuestro presidente Manuel Sender y el miembro de la CEF Nicolás Hervás.
Más desiguales que nunca. El diario. Ana Requena. Después de algo más de 30 años de democracia, la sociedad española es más desigual que nunca. La brecha social es tal que sitúa a España muy lejos de los países de su entorno, como Francia, Italia, o Portugal, y la asemeja a Bulgaria y Lituania. El impacto de la recesión en el empleo y las políticas de recortes sin concesiones han agravado una situación que el país ya arrastraba desde lejos.