Alternativa Republicana se une a la campaña «Diálogo por la educación»
Desde Alternativa Republicana apoyamos y difundimos la campaña impulsada por la plataforma La educación que nos une.
La campaña se abre con un vídeo (www.yoestudieenlapublica.org/video.php) que cuenta con la participación de nombres como Jordi Évole, Mayor Zaragoza, José Luis Gómez, Julia Otero, Sami Naïr, Yayo Herrero, etc.
El propósito de la campaña es doble:
Por una parte, rechazar un eventual pacto de Estado cocinado en los despachos y de espaldas a la comunidad educativa y la sociedad civil.
Por otra, situar en el centro del proceso educativo a las personas y el bien común. En sociedades democráticas no pueden ser los mercados los que dicten qué entendemos para una buena educación. De ahí la necesidad de impulsar un amplio diálogo por la educación al que están llamados todos los sectores de la comunidad educativa, movimientos sociales, etc.
Ante el clamor que exige la derogación de la LOMCE y una nueva ley de educación que sea fruto de un acuerdo social y político, la plataforma La educación que nos une lanza la campaña “Diálogo por la educación” con el deseo de impulsar una Ley de Educación:
Democrática: elaborada con la participación de la comunidad educativa y la ciudadanía.
Estable: centrada en las necesidades de las personas y no en los intereses de los partidos.
Comprometida con un mundo más justo.
Concluye una legislatura del Partido Popular marcada por la imposición de una ley educativa elaborada sin consenso y de espaldas a la comunidad educativa y al conjunto de la sociedad. La práctica totalidad de los partidos políticos se comprometieron a derogar la LOMCE apenas cambiara el juego de mayorías parlamentarias. Confiamos en que esta sea una de las primeras medidas adoptadas en la próxima legislatura. La segunda promesa con que abrió el Ministro Wert su trabajo al frente del Ministerio de Educación fue la elaboración del Libro Blanco de la Función Docente, encargado por su heredero, el señor Méndez de Vigo, a José Antonio Marina a tres meses de las elecciones. Un nuevo pilar del sistema educativo construido sin diálogo y sin consenso. No son estas las formas que esperamos de la nueva legislatura.
Por todo ello, reclamamos un proceso de diálogo abierto a la ciudadanía y a la comunidad educativa que permita el alumbramiento de una nueva ley de educación fruto de un acuerdo social y político que le augure, al fin, una estabilidad más allá de los vaivenes electorales. No aceptamos un Pacto de Estado entre partidos políticos y organismos económicos que excluyan a la comunidad educativa y la sociedad civil.
Apoya nuestra petición de forma individual o colectiva para reclamar un Diálogo por la Educación.
Si queréis apoyar y colaborar con la campaña podéis hacerlo a través de la página laeducacionquenosune.org
