ALTERNATIVA REPUBLICANA LLAMA A LA SALIDA DE LA OTAN TRAS LA ÚLTIMA CRISIS UCRANIANA
Actualizado: 3 feb 2022
Alternativa Republicana, a través de su Secretario General, Fernando Fernández ha manifestado de manera contundente su rechazo a cualquier intervención militar en Ucrania, y su denuncia por la utilización de unidades militares españolas que en definitiva contribuyen a aumentar la tensión de la zona. Para la formación tricolor no puede haber otra vía que el diálogo y la diplomacia.
De manera específica, Alternativa Republicana ha remarcado su compromiso con la salida de España de la OTAN y el desmantelamiento de las bases americanas en suelo español. El Partido Republicano cuestiona la actitud del Gobierno español secundando acciones militares encubiertas en una actitud de seguidismo a Estados Unidos y que puede llevar a nuestro país a involucrarse de nuevo en conflictos militares no deseados, de marcado cariz antipopular. El secretario general se pregunta dónde queda el no a la guerra que antaño emitían los integrantes del actual Gobierno de coalición.
Para Alternativa Republicana, la situación en Ucrania es aprovechada por EE. UU. para posicionarse una vez más en Asia central en beneficio de sus propios intereses económicos y militares, a los cuales España es ajena.
Fernández recordó al presidente Sánchez dónde están actualmente las prioridades estratégicas españolas en cuanto a recursos energéticos y cómo éstas, a menudo, han sido puestas en segundo plano por los propios EE. UU. que no han dudado en beneficiar en las diferentes crisis del Magreb los intereses marroquíes por encima de los españoles.
Por ello, la formación republicana remarcó la necesidad de que nuestro país abandone la Alianza Atlántica, por carecer de sentido actual una vez finalizada la guerra fría y por convertirse en un Ejército al servicio de intereses neoliberales y lejos del respeto a la soberanía de sus pueblos y a la convivencia fraternal que reclama el republicanismo actual.
Por otra parte la duda en la lealtad de EE. UU. como aliado se evidencia en el hecho que aún continúa sin cumplir sus obligaciones en la descontaminación de Palomares, tras el grave incidente nuclear sufrido en 1966 y que mantiene una elevada contaminación por plutonio en la zona.