top of page

ALTERNATIVA REPUBLICANA ENCARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES CON UN PROGRAMA ABIERTAMENTE REPUBLICANO

La formación hará de estas elecciones un plebiscito republicano que defienda lo público y su gestión como objetivo prioritario


Reforzar la capacidad de gestión de los ayuntamientos, garantizando los servicios públicos y a la vez hacer de las elecciones municipales un plebiscito republicano es el principal objetivo de Alternativa Republicana de cara a las elecciones del año 2023 que conformarán los distintos ayuntamientos.


La formación Republicana se presenta a ellas con la máxima ilusión y con un trabajo previo de activismo y participación a nivel local que le concede un aval importante a la hora de impulsar candidaturas locales “Nuestros hechos y nuestra trayectoria nos avalan”, señalaba el secretario de Alternativa Republicana . Y es que la formación republicana da a estas elecciones máxima prioridad dentro de un objetivo claro: impulsar el republicanismo desde lo municipal. En palabras de su propio secretario general , Fernando Fernández, “nuestro objetivo es hacer de cada proceso electoral un plebisicito, somos republicanos y republicanas y no cabe otra misión”.

Alternativa Republicana es consciente de la tradición municipalista del republicanismo en los diferentes territorios del Estado español. Los republicanos plantean encender de nuevo la mecha republicana desde lo municipal, de ahí que la opción de presentarse en solitario sea la principal que baraja este partido “ No vamos a esperar por nadie, nos sentimos con fuerza para presentar nuestras propias candidaturas , tenemos medios y lo más importante, hombres y mujeres perfectamente capaces de transmitir nuestro mensaje”, sentenció Fernández. De hecho la formación republicana se ha mostrado siempre muy crítica con la falta de acuerdos republicanos y se ha desmarcado de las alianzas y coaliciones centradas más en repartir puestos en listas y cuotas de poder que en presentar un programa fundamentado en un eje republicano y que atienda a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas. En esta línea , agrupaciones como la de Málaga, que ya han anunciado su candidatura, liderada por Juanmi Acejo, han dejado claro además de lo anterior algunas líneas básicas para cualquier acuerdo, tal como las primarias en listas abiertas, o incluso la no participación en gobiernos si no son regidos por la propia Alternativa Republicana, permitiendo no obstante la gobernabilidad llegado el caso. Andalucía es uno de los territorios donde Aternativa Republicana viene desarrollando una labor más activa en la preparación de las elecciones municipales. La Secretaria andaluza, Inmaculada Molero, señaló que “partimos de un planteamiento muy ambicioso, en la línea de que existan candidaturas de Alternativa Republicana , además de Málaga, en otras grandes ciudades como Sevilla, Jerez o Jaén. Y dentro de nuestro municipalismo por supuesto que toca hablar de República”




No obstante, y aparte de esa postura preferente de presentación en solitario, las propias Agrupaciones locales de la formación tienen autonomía para formar coaliciones en el ámbito de la izquierda siempre y cuando se den los acuerdos en las líneas básicas republicanas “no podemos apoyar políticas municipales que privatizan servicios o sacan a licitación para gestión privada los mismos”, argumentó Fernández. “De hecho-prosiguió- es notorio el incumplimiento de los convenios colectivos y de los derechos de los trabajadores por parte de muchas de esas empresas. Lo que demuestra que el argumento de que la gestión privada es más eficiente es rotundamente falso” En la propia Andalucía, en Cádiz, la formación republicana permanece en el grupo que esboza una posible y amplia coalición de partidos de izquierda, de la que se espera que salga a la luz un programa acorde con las líneas republicanas.


En lo que respecta al resto del Estado, Ramón García Hernández , secretario de la federación republicana en Castilla y León, señaló que en este territorio se baraja la posibilidad de llevar a cabo algunas coaliciones en núcleos como Salamanca y Segovia, pero en todo caso adelantó que éstas se formalizarían con fuerzas claramente “rupturistas” , dado el desencanto generado en el pasado con las tradicionales confluencias a la izquierda del PSOE y que en ningún caso, los hechos lo demuestran, han apoyado avances republicanos. Desde Castilla y León se prioriza igualmente lograr articular candidaturas en el medio rural que intenten poner fin la situación de “España vaciada” que las políticas conservadoras de los partidos monárquicos están provocando. En una línea similar se manifestó Carlos Medina, el secretario de la Federación Valenciana, donde además de valorar la presentación en solitario en algunos municipios se están intentando aglutinar una serie de confluencias sobre la base de un frente republicano.

En todo caso el programa de Alternativa Republicana, común a todas las agrupaciones, pretende promover la República desde el conjunto de instituciones del Estado, y en el caso de los ayuntamientos, se trataría de contrarrestar las tendencias conservadoras mediante una gestión de lo público que garantice los servicios básicos y la respuesta a las necesidades inmediatas de los ciudadanos, que fomente su participación y que ponga en práctica, en la medida de sus competencias, políticas que impulsen una mayor igualdad, social y de género, y, entre otras cuestiones un modelo municipal basado en un urbanismo sostenible, que ponga fin a la especulación urbanística y a la privatización encubierta o claramente abierta de las competencias municipales.

Demostrar desde los Ayuntamientos que el modelo de gestión republicana promueve los necesarios cambios que necesita la sociedad, es uno de los principales retos de Alternativa Republicana de cara a estas elecciones municipales.

90 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page