Alternativa Republicana afronta las Elecciones Europeas como una consulta sobre la República.
Pedro García Bilbao encabeza la candidatura de Alternativa Republicana en su segunda concurrencia en unos comicios europeos.

Por segunda vez, Alternativa Republicana concurre a las elecciones al Parlamento Europeo con una candidatura encabezada por el sociólogo y profesor de universidad Pedro García Bilbao (Vigo, 1961), después del proceso de primarias abiertas celebrado el pasado mes de marzo. El cabeza de lista es, además, fundador del Colectivo al Servicio de la República y Presidente del Foro por la Memoria de Guadalajara. Inmaculada Molero Trujillo, profesora de enseñanza pública en Málaga ocupa el número 2. Activista en defensa de la educación pública y del movimiento feminista ya ha sido candidata por Alternativa Republicana en las últimas elecciones autonómicas andaluzas.
Desde Alternativa Republicana, la prioridad para este proceso electoral es enviar un mensaje claro como opción de ruptura con el actual régimen de 1978 y de apuesta por la República. En la actual coyuntura política de nuestro país se hace necesario un profundo cambio que solo será posible cuando haya republicanos y republicanas en las instituciones. El parlamento europeo es un primer paso en este sentido. En recientes declaraciones, Pedro García Bilbao ha manifestado:
«Necesitamos 300.000 votos tricolores en las Europeas para obtener un eurodiputado. 300.000 entre 27 millones de votantes potenciales. No dudo que los hay. Incluso que hay muchos más. El problema es la falta de visibilidad. De lograrse sería el principio de todo. Recorreríamos el país entero. Habría recursos para poder hacerlo. Pondríamos el altavoz bien alto, en Estrasburgo y os aseguro que nos oirían en todas partes. Lo que dicen los republicanos no lo escucharéis de boca de nadie, ni en Madrid ni en Barcelona.”

En los últimos meses se han ido sucediendo consultas simbólicas sobre la forma de estado en diversas localidades y universidades de toda España. Las elecciones europeas puede ser un importante impulso a la causa republicana si se consigue un representante en el parlamento europeo que lance un mensaje claro en favor de una República en España. Yo no estaríamos hablando de refrendos simbólicos sino de un proceso electoral con todas las garantías con circunscripción única en el que todos los votos valen lo mismo. Hay que hacer del 26 de mayo un nuevo abril republicano.
Todo ello no significa olvidar un planteamiento sobre la Unión Europea y sus políticas e instituciones y por ello el lema electoral es «Construyendo la República desde Europa».
Nadie mejor que las republicanas y republicanos españoles para ser lúcidos respecto de la diferencia entre la hermosa utopía de una Europa unida y democrática y la realidad de la Unión Europea (UE) verdadero caballo de Troya de los poderes transnacionales que desconfían de la democracia y buscan eludir todo control parlamentario democrático.
En los días duros del exilio y con España ocupada por el fascismo, en 1949, los republicanos españoles participaron con ilusión en la fundación del movimiento Federalista Europeo y apoyaron su proyecto fundacional. El gobierno de la II República en el exilio mantuvo una ilusionada e intensa conexión con el europeismo fundacional durante muchos años.
No será posible un proyecto alternativo si no se inicia una verdadera refundación de la UE y de las instituciones del sistema político español, sirviendo todo ello para articular democráticamente el poder popular. El objetivo es construir una Europa social y ecológicamente sostenible que acabe con el actual Tratado de Estabilidad, con el principio de la desregulación del mercado, con la moneda única sin Tesoro Público Europeo, con el Banco Central como entidad no controlada democráticamente sino en manos privadas.
Europa merece una alternativa.
ALTERNATIVA REPUBLICANA
DESCARGA DEL PROGRAMA ELECTORAL EN PDF
VIDEO DE CAMPAÑA ELECTORAL DE ALTERNATIVA REPUBLICANA
SPOT ELECTORAL DE 30 SEGUNDOS
#AlternativaRepublicana #EleccionesEuropeas #Europa #Republica