40 aniversario de la Revolución de los Claveles
Alternativa Republicana felicita a los ciudadanos y ciudadanas de la República Portuguesa
En 1961 la policía detuvo a dos estudiantes por hacer un brindis por la libertad, evocación prohibida en aquel momento. La indignación por este hecho, difundido por el abogado Peter Benenson provocó una campaña en muchos países para denunciar el alto grado de represión contra estos prisioneros olvidados. Esta campaña supuso la creación de la organización Amnistía Internacional, por todos conocida hoy en día. Estos prisioneros eran portugueses, esto ocurrió en Portugal. Este inocente hecho, un brindis, era suficiente para ir a la cárcel. Esto era el Portugal del ‘ Estado Novo’, un régimen opresor llamado como fascismo clerical, de carácter conservador y autoritario, aliado de Franco en la Guerra Civil, perseguidor de una oposición política abocada a la clandestinidad y que mantenía a ultranza una guerra colonial imposible que envió a la muerte a miles de reclutas para mantener un anquilosado concepto de patriotismo que necesitaba de un imperio para llenar su rancio orgullo. Por todo esto y más, y a la señal de la canción ‘ Grandola Vila Morena’, prohibida por subversiva, un grupo de militares se sublevó contra el gobierno y, entre el clamor popular y en una revolución eminentemente pacífica (los pocos muertos que hubo fueron provocados por la policía del régimen que se derrumbaba), abrazaron una libertad que no tenían desde el año 1926. 48 años privados de ella.
Este 25 de abril se cumplen 40 años desde que el Portugal de la dictadura, el Movimiento das Forcas Armadas derrocara la dictadura más vieja de Europa Occidental. Esta revolución supuso el comienzo del llamado ‘ Proceso Revolucionario Em Curso’ que, con el apoyo de una fuerte movilización popula , restableció la libertad de expresión y de pensamiento, el reconocimiento de los partidos político , se desmanteló la policía política, se puso fin a la ocupación de las colonias y se organizaron en un año las primeras elecciones democráticas , las primeras con participación de las mujeres en Portugal, con una participación del 91% de la población. A pesar de las limitaciones causadas por el contexto internacional y los equilibrios de poder internos, la Revolución de los Claveles supuso un verdadero hito para los portugueses y para los amantes de la libertad de todo el mundo, especialmente para el resto de pueblos ibéricos que aún permanecían bajo el yugo del franquismo. Rememorar a los revolucionarios portugueses, simbolizados tanto entonces como ahora por los claveles, es recordar la victoria en la lucha contra la opresión , la lucha por una ‘terra de Fraternidade ‘ en la que ‘O povo é quem mais ordena’.