27 enero, día internacional del Holocausto
Todavía siguen hablando algunas lenguas ignorantes sobre el "holocuento", como si de una broma de mal gusto se tratara, aquello de la quema de personas tras la esclavización de éstas en condiciones inhumanas.
Los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Alemania nazi son incuestionables; existe muchísima información contrastada sobre “aquello” y, precisamente, podemos saber que todos esos horrores fueron ciertos, entre otras muchas evidencias, por las y los republicanos españoles que fueron de los primeros a quienes arrebataron su libertad para ser sometidos a los “cuidados” de los nazis. Pasaron, desde un golpe de Estado, la obligada guerra para combatir a los rebeldes y a exiliarse en Francia para acabar como prisioneros y prisioneras del Régimen nazi. Ojalá fuese una historieta distópica de ciencia ficción o una conspiración judeo-masónica, pero no, no es un cuento y los republicanos tenemos mucho que decir a pesar del silencio largamente mantenido por las instituciones del Estado español, tan carentes de Memoria, de respeto, de voluntad de cerrar con dignidad y Justicia episodios de nuestra Historia así como de vergüenza ante su propio Pueblo. Es lógico pensar que haya personas que no se lo crean, pues asombra la maldad humana y los límites a los que puede llegar nuestra especie. Increíble pero, por desgracia, cierto. Muchas son las historias sobre el exterminio que están datadas, pero, quienes estuvieron desde el inicio en los campos, fueron muchas de las y los españoles enviados por el dictador Francisco Franco a Adolf Hitler. Fueron de los primeros en llegar y de los últimos en irse (quienes sobrevivieron), aunque una gran parte nunca regresó a España por mantenerse intacta la dictadura franquista a pesar de la "liberación de Europa del fascismo" y para vergüenza de las potencias vencedoras. Pero, esa, es otra historia. Hay muchos libros y películas sobre el inicio de la persecución, historias literarias llevadas al cine, incluso de españoles que pudieron constatar el horror nazi ("la vida es bella", "el niño con el pijama de rayas", o "la historia de Francisco Boix"), pero poco se sabe y se cuenta de los españoles que fueron llevados al inicio y fueron los obligados a adecuar los campos de trabajo, siendo los constructores principales de lo que luego serían campos de concentración. Tenían los "republikanische spanier" fama de veteranos dentro de los campos, siendo los prisioneros que llevaban más tiempo. Fueron la mayoría a parar a Mauthausen, pero también a otros campos (Auschwitz, Bergen-Belsen, Buchenwald, Dachau, Flossenbürg, Gross-Rosen, Mittelbau-Dora, Natzweiler, Neuengamme, Sachsenhausen, Stutthof y Treblinka), incluso al de mujeres (Ravensbrück), donde fueron a parar unas 400 españolas. Gracias a los testimonios y documentación de los y las republicanas se pudo condenar parte de la barbarie nazi, aportando información relevante no sólo para los juicios posteriores, sino para la Memoria. Son vitales los testimonios de quienes sufrieron aquel horror para cumplir con la Verdad que se exige, en honor a contar la historia con rigor y donde la voz de las víctimas no quede silenciada y sepultada en el cruel olvido. En otros países se rinde homenaje a las víctimas que sobrevivieron al Holocausto. En España, que fue cómplice y partícipe (la España franquista) de los crímenes de lesa humanidad, no sólo por apoyar el nazismo sino por fomentar la persecución ideológica y el genocidio, no se rinde ningún tipo de homenaje a las víctimas del Holocausto, y no fueron pocas las víctimas españolas. Se estima que el 60% de las y de los presos fueron asesinados. Todos los honores son pocos para quienes sobrevivieron y soportaron el nazismo, quizá la peor cara de la Humanidad de los últimos siglos. Es inadmisible que hoy día se siga haciendo oídos sordos a las víctimas, a sus familiares y a sus sufrimientos, pero, peor aún, es la operación de blanqueamiento del nazismo y fascismo como se está viendo, impulsada desde algunas instituciones y algunos partidos, que, lejos de respetar la Memoria histórica, la ensucian con falsas informaciones. El nazismo es uno de los grandes horrores de la Historia de la Humanidad y el Holocausto debería ser motivo suficiente para ejercitar la Memoria, lo que aquí seguimos esperando que se haga con los más de 300 campos de concentración que hubo en España (de donde se dice tuvieron la inspiración los nazis). No podemos esperar nada de este régimen que promueve el continuismo franquista y que condena al olvido y la ignominia. "Si no se conoce la historia, estamos condenamos a repetirla". Honor y gloria a quienes cayeron defendiendo la Libertad, pero también a quienes consiguieron sobrevivir al horror fascista que asoló Europa. Y no debemos olvidar que el régimen franquista apoyó el régimen nazi, el que acabó con millones de personas por cuestiones ideológicas, raciales, sexuales, económicas y étnicas, ...
Ni olvido ni perdón.
Carlos Medina
Área de Memoria Histórica de Alternativa Republicana.
Bibliografía:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-58515501 https://www.lavanguardia.com/cultura/20200505/48973724359/registro-online-espanoles-campos-concentracion-nazi.html https://www.eldiario.es/sociedad/adios-ultimo-superviviente-espanol-campos-concentracion-nazis_1_6267642.html http://deportados.es/hechos-espanolas https://www.eldiario.es/sociedad/supervivientes-espanoles-campos-nazis-dijeron-cuentalo-espana-no-hecho_1_7165460.html https://www.publico.es/culturas/vivir-contarlo-supervivientes-espanolas-campos-exterminio-nazi.html/amp https://historia.nationalgeographic.com.es/a/9161-presos-espanoles-campos-concentracion-nazis_15328 https://www.infolibre.es/politica/juan-romero-ultimo-superviviente-espanol-mauthausen-recibe-101-anos-honores-espana-le-debia_1_1186740.html https://www.diariosur.es/20080623/espana/supervivientes-espanoles-holocausto-nazi-20080623.html https://elpais.com/internacional/2015/10/16/actualidad/1444989143_070668.html https://www.larazon.es/historia/20191125/62xqw67ojnflncolc3qghx6z74.html
